2.1. Elaboración de estrategias de intervención en autonomía personal
2.1.1. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía física en situaciones cotidianas en el domicilio
2.1.2. Condiciones del domicilio
2.1.3. Distribución, actualización y señalización de espacios, mobiliario y enseres domésticos
2.1.4. Recursos comunitarios
2.1.5. Solicitud de ayudas, prestaciones y servicios
2.2. Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar
2.2.1. Funciones y papel del profesional de atención directa desde la unidad convivencial
2.2.2. Estrategias de actuación, límites y deontología
2.2.3. Intervenciones más frecuentes. Gestiones. Seguimiento
2.2.4. Documentación personal y de la unidad convivencial
2.2.5. Técnicas básicas de elaboración, registro y control de documentación
2.3. Ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana
2.3.1. Ayudas técnicas para actividades domésticas
2.3.2. Mobiliario y adaptaciones para viviendas y otros inmuebles
2.3.3. Otras ayudas
2.3.4. Ordenadores personales. Internet. Correo electrónico
2.4. Motivación y aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas y/o enfermas
2.4.1. Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas y/o enfermas
2.4.2. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas del domicilio
2.4.3. Memoria, atención, orientación espacial, temporal y personal, razonamiento