¿Tienes alguna consulta?
628 337 050
1.1 Conceptualización de la vejez
1.1.1 Del enfoque deficitario del deterioro al envejecimiento activo
1.1.2 Actividad física en el envejecimiento
1.2 Características del proceso de envejecimiento
1.2.1 Características físicas del envejecimiento
1.2.2 Características del envejecimiento cognitivo
1.2.3 Características psicosociales en el envejecimiento
1.2.4 Principales enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento
2.1 La animación geriátrica
2.1.1 El concepto de ocio y tiempo libre en el envejecimiento
2.2 El animador geriátrico
2.2.1 El juego en la tercera edad
2.3 Planificación de la animación geriátrica
2.3.1 Niveles de planificación
2.3.2 Proceso de planificación de proyectos de animación geriátrica
ANEXO I. Inventario de intereses ocupacionales de ocio
3.1 Definición de conceptos
3.2 Actividad físico-deportiva y ejercicio físico en mayores
3.2.1 Programas físico-deportivos enfocados a la tercera edad
3.2.2 Principios generales para los programas de actividades físicas en personas mayores
3.2.3 Pautas generales para el diseño de sesiones
3.2.4 Ejercicios de resistencia y aeróbicos
3.2.5 Ejercicios de fortalecimiento
3.2.6 Ejercicios de equilibrio
3.2.7 Ejercicios de estiramientos y flexibilidad
3.2.8 Ejercicios de relajación
ANEXO 1. Cuestionario de aptitud para el ejercicio físico (C-AEF)
1. Entrenamiento y estimulación cognitiva
2. Envejecimiento normal, deterioro cognitivo leve y demencias
2.1. Síndrome de Deterioro Cognitivo Leve
2.2. Demencia
2.3. Características del envejecimiento cognitivo normal
2.3.1. Memoria
2.3.2. Habilidades visoperceptivas, visoespaciales y visoconstructivas
2.3.3. Inteligencia
2.3.4. Lenguaje
2.3.5. Atención
2.3.6. Funciones ejecutivas
3. Factores de riesgo y factores protectores de las demencia
3.1. Plasticidad cerebral
3.2. Reserva cognitiva
3.3. Estilo de vida
4. Envejecimiento cognitivo satisfactorio: hábitos de protección
1. Intervención en estimulación cognitiva
1.1. Clasificación de programas de intervención cognitiva
2. ¿Qué son los talleres de estimulación cognitiva?
3. Planificación de talleres de estimulación cognitiva
3.1. Detección de necesidades
3.2. Perfil de los asistentes
3.3. Fundamentación de un marco teórico
3.4. Definición de objetivos, variables y resultados esperados
3.5. Diseño de actividades
3.6. Análisis de recursos humanos y materiales
3.7. Programación de actividades
3.8. Evaluación
4. La motivación como factor determinante para la participación en los talleres de estimulación cognitiva
5. Cambios comportamentales y afectivos en el adulto mayor a tener en cuenta en los talleres cognitivos
1. Técnicas de apoyo a la intervención
1.1. Orientación a la realidad
1.2. La reminiscencia
1.3. Otras técnicas de apoyo al aprendizaje y la facilitación neurocognitiva
1.4. Actividades recreativas y de ocio
1.5. Técnicas para favorecer la comunicación
1.6. Terapia de validación
2. Las TICS en la estimulación cognitiva
3. Actividades y pautas de intervención en los programas de estimulación cognitiva
3.1. Habilidades de percepción visual
3.2. La memoria
3.3. Funciones ejecutivas
3.4. El lenguaje
3.5. Praxias
3.6. Las Gnosias
3.7. El cálculo
Una formación a medida para acceder al mundo laboral realizando lo que más te gusta
Divulgación Dinámica es una compañía de formación y producción educativa especializada en Ciencias Sociales. Elaboramos contenidos formativos propios, de reconocimiento internacional (ANCED, EADL, ICDE, y A.H.), y los ofrecemos a través de nuestro Campus Virtual estructurado por áreas de trabajo.
Su andadura profesional comienza en el año 2000 con un excelente equipo de profesionales de la educación formado por administradores, pedagogos, psicólogos, diseñadores, traductores,… que se une para abordar distintas áreas de interés como animación sociocultural, educación escolar, intervención social, desarrollo personal, educación especial, geriatría, gerontología o mediación.
Nuestro catálogo formativo recoge más de 90 Cursos y Másteres en cuatro idiomas (español, italiano, inglés y portugués), traducidos y atendidos por técnicos nativos de cada uno de los países, que persigue la comunicación entre los distintos públicos internacionales en base a producir análisis y soluciones compartidas a los problemas sociales.
¿TIENES ALGUNA CONSULTA?
Mi nombre es Marta Vázquez, soy Consultora de Formación en Divulgación Dinámica.
Si tienes alguna pregunta acerca de esta formación no dudes en escribirme un email o contactarme por WhatsApp.
+34 628 337 050
Horario atención España (+6 horas)
De lunes a jueves | 08:30h – 15:00h y de 16:00h a 18:00h
Viernes | 8.30h – 14.00h
Copyright © 2021 Divulgación Dinámica S.L.
Todos los derechos reservados – Aviso legal y Política de Privacidad