1. Definiciones y teorías sobre inteligencia
1.1. Teorías biológicas
1.2. Teorías psicométricas
1.3. Teorías del desarrollo
1.4. Teorías cognitivas
2. La propuesta de Howard Gardner: La teoría de las Inteligencias Múltiples
2.1 Criterios para validar las inteligencias
1. La Teoría de Gardner aplicada a la educación: El proyecto Spectrum
2. Algunas cuestiones previas sobre la aplicación educativa de las Inteligencias Múltiples
3. Evaluación desde el modelo de las Inteligencias Múltiples
4. Inteligencia lingüística
4.1 Desarrollo evolutivo de la inteligencia lingüística
4.2 Claves para desarrollar la inteligencia lingüística
ANEXO 1. Tabla orientativa para contextos múltiples de evaluación
ANEXO 2. Algunos documentos que pueden incluirse en un portafolio de inteligencia múltiple
ANEXO 3. Inventario de evaluación de inteligencias múltiples para primaria
ANEXO 4. Cuestionario de evaluación de inteligencias múltiples para secundaria
ANEXO 5. Instrumento de evaluación de inteligencia múltiple para profesorado
1. Inteligencia lógico-matemática
1.1. Desarrollo evolutivo de la inteligencia lógico-matemática
1.2. Claves para desarrollar la inteligencia lógico-matemática
2. Inteligencia visual-espacial
2.1. Desarrollo evolutivo de la inteligencia espacial
2.2. Claves para desarrollar la inteligencia espacial
3. Inteligencia cinética-corporal
3.1. Desarrollo evolutivo de la inteligencia cinética-corporal
3.2. Claves para desarrollar la inteligencia cinética-corporal
1. Inteligencia musical
1.1. Desarrollo evolutivo de la inteligencia musical
1.2. Claves para desarrollar la inteligencia musical
2. La Inteligencia Interpersonal y la Inteligencia Intrapersonal: Inteligencias Personales
2.1. Desarrollo evolutivo de las inteligencias personales
2.2. Claves para desarrollar las inteligencias personales
3. Inteligencia naturalista
3.1. Desarrollo evolutivo de la inteligencia naturalista
3.2. Claves para desarrollar la inteligencia naturalista
1. Concepto de método educativo
1.1. Métodos alternativos-Métodos tradicionalistas
1.1.1. Método Waldford
1.1.2. Método Reggio Emilia
1.1.3. Pedagogía Pikler- Lóczy
1.1.4. El método Aucouturier
1.1.5. Otros métodos alternativos
2. El método Montessori
2.1. Biografía de María Montessori
2.2. Antecedentes e Influencias del método educativo Montessori
2.3. Principios del Método Montessori o de la Pedagogía Científica
2.3.1. Principios pedagógicos
2.3.2. Principios metodológicos
1. El método montessori
2. Aplicando el método Montessori
2.1. Los planos del desarrollo infantil según Montessori
2.2. Implicaciones metodológicas desde el concepto de mente absorbente y periodos sensibles
3. El periodo crítico de los tres primeros años: mente absorbente inconsciente
3.1. Necesidades y sugerencias de actividades y materiales para los bebes de 0 a 36 meses
3.1.1. De 0 a 6 meses
3.1.2. De 6 a 12 meses
3.1.3. De 12 a 24 meses
3.1.4. De 24 a 36 meses
1. El periodo de desarrollo de 3 a 6 años
1.1. Desarrollo psicomotor
1.2. Desarrollo cognitivo
1.3. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
1.4. Desarrollo social y emocional
2. Etapa casa de niños (3 a 6 años)
2.1. Área de vida práctica
2.2. Área sensorial
2.3. Área de lectoescritura
2.4. Área de matemáticas
2.5. Área de cultura
1.1 ¿Qué es gamificación?
1.2 Distinguiendo gamificación de otros conceptos semejantes
1.3 Tipos de gamificación
1.4 Limitaciones y errores comunes en gamificación
1.5 Fundamentos de la gamificación: bases psicológicas
1.5.1 Modelo de comportamiento de Fogg
1.5.2 La motivación
1.5.3 La teoría del flujo de Csikszentmihalyi
1.5.4 Teoría del establecimiento de objetivos de Locke y Latham
1.5.5 La diversión
1.5.6 Tipología de jugadores
2.1 Elementos básicos de la gamificación: MDA
2.1.1 Estéticas
2.1.2 Dinámicas
2.1.3 Mecánicas
2.2 Diseño de un sistema gamificado
2.2.1 Modelo 6D
2.2.2 Game Design Document (GDD)
3.1 Escape Rooms
3.1.1 Escape rooms educativos
3.2 Diseño de juegos de escape
3.2.1 Canvas para un juego de escape
3.2.2 La narrativa
3.2.3 La información a los jugadores
3.2.4 Componentes de los escape room: los retos
3.2.5 Herramientas y materiales útiles en los juegos de escape
Una formación a medida para acceder al mundo laboral realizando lo que más te gusta
Divulgación Dinámica es una compañía de formación y producción educativa especializada en Ciencias Sociales. Elaboramos contenidos formativos propios, de reconocimiento internacional (ANCED, EADL, ICDE, y A.H.), y los ofrecemos a través de nuestro Campus Virtual estructurado por áreas de trabajo.
Su andadura profesional comienza en el año 2000 con un excelente equipo de profesionales de la educación formado por administradores, pedagogos, psicólogos, diseñadores, traductores,… que se une para abordar distintas áreas de interés como animación sociocultural, educación escolar, intervención social, desarrollo personal, educación especial, geriatría, gerontología o mediación.
Nuestro catálogo formativo recoge más de 90 Cursos y Másteres en cuatro idiomas (español, italiano, inglés y portugués), traducidos y atendidos por técnicos nativos de cada uno de los países, que persigue la comunicación entre los distintos públicos internacionales en base a producir análisis y soluciones compartidas a los problemas sociales.
¿TIENES ALGUNA CONSULTA?
Mi nombre es Inés Moreno, soy Consultora de Formación en Divulgación Dinámica.
Si tienes alguna pregunta acerca de esta formación no dudes en escribirme un email o contactarme por WhatsApp.
+34 648 258 967
Horario de atención:
De lunes a jueves | 8:30h – 15:00h
Viernes | 8.30h – 14.00h
Copyright © 2021 Divulgación Dinámica S.L.
Todos los derechos reservados – Aviso legal y Política de Privacidad