¿Cuántas veces te ha pasado que vas llegando a la parada de metro o autobús y al verlo venir decides correr para no perderlo? ¿Cómo te sientes después de la carrera? ¿Eres de los que necesita un tiempo para recuperarse? En ese caso debes mejorar tu condición física, pero ¿qué es la condición física y cómo podemos evaluarla? Te lo contamos.
La condición física es la capacidad de realizar esfuerzos físicos con vigor y efectividad, retardando la aparición del cansancio y previniendo las lesiones. Tener una buena condición física no consiste en ser un súper deportista, sino en desarrollar las capacidades y cualidades físicas para realizar con éxito las actividades físicas en las que se participe. La condición física se relaciona con la salud de la persona.
Se pueden distinguir dos tipos de condición física:
Aunque al nacer venimos marcados por algunos factores genéticos que determinan una condición física como buena, muy buena o excelente y, además existen causas que limitan el desarrollo de la misma o que contribuyen a que ésta se deteriore, principalmente la falta de ejercicio, el exceso de comida y/o la nutrición deficiente y el consumo de tabaco y alcohol, el factor determinante de la condición física se relaciona con el concepto de desarrollo, es decir, la condición física depende del trabajo que se realice para mejorarla o mantenerla.
Entre los componentes que se suelen evaluar de la condición física destacamos:
Existen 3 momentos en los que se puede realizar la evaluación de la condición física:
Existen multitud de pruebas y test que permiten medir la condición física, aunque los que más se suelen utilizar se categorizan en estor 3 tipos de pruebas:
Se relacionan con el rendimiento específico y se utilizan para medir la eficacia de los procesos de entrenamiento y el grado de evolución individual en un rendimiento motor concreto. Un ejemplo de ello es:
Evalúan en situaciones de esfuerzo y condiciones mucho más sofisticadas, rigurosas y controladas, parámetros relacionados con la capacidad funcional del individuo. Un ejemplo de ello es:
Evalúan las dimensiones y composición corporal. Se suele utilizar para conocer el estado nutricional y la posibilidad de establecer un peso óptimo a través de la intervención. Un ejemplo de ello es:
Estas son algunas de las pruebas que se utilizan para medir la condición física aunque existen muchas más, ¿conoces alguna otra? ¿Cuál es la que te resulta más difícil?