Cómo prevenir el acoso escolar mediante los juegos y la lectura

Cómo prevenir el acoso escolar mediante los juegos y la lectura es uno de los objetivos actuales de las actividades recomendadas para desarrollar en casa y en la escuela.

Es fundamental que desde todos los ámbitos relacionados con el niño/a se desarrollen estrategias para prevenir el acoso escolar, también conocido como bullying.

Los juegos y cuentos son dos herramientas magníficas para desarrollar situaciones imaginarias con escolares.

Representan también una herramienta educativa muy importante respecto a problemas como la violencia, difíciles de tratar de forma directa, al proporcionar un contexto protegido que permite la comunicación incluso con niños y niñas de corta edad.

Mediante los juegos infantiles, los menores aprenden a modificar situaciones sociales, a intercambiar papeles, ensayar normas y relaciones, lo que ayuda a prevenir el bullying.

La situación imaginaria que ofrece el juego, proporciona un contexto protegido que les permite ensayar determinadas habilidades necesarias para su vida adulta, sin los riesgos que supondría comenzar a practicarlas en la vida real.

Los juegos de contacto físico crean un contexto protegido que les ayuda a medir su fuerza en relación a la fuerza de sus iguales, o a controlar e interpretar la comunicación no verbal, sin sufrir las consecuencias que supondría tener que pelear de verdad para aprender estas habilidades.

Los niños que no desarrollan este tipo de juegos antes de los cincos años de edad, tienen a presentar dificultades posteriores para interpretar y emplear adecuadamente la comunicación no verbal entre iguales, tratan de evitar las actividades que supongan un contacto físico, o que existan el riesgo de tenerlo.

Además conlleva dificultades para afrontar situaciones sociales que impliquen algún grado de ambigüedad, con tendencia a confundir, por ejemplo, el juego desordenado con la verdadera agresión, o atribuyendo hostilidad a situaciones que no la suponen.

Como podemos prever, estas situaciones dificultan la prevención del acoso escolar.

La lectura diaria y repetida de cuentos a los niños y niñas desde los dos o tres años tiene gran relevancia en el posterior aprendizaje de lectoescritura, favoreciendo con ello el aprendizaje escolar.

La lectoescritura orientada a los temas relacionados con el acoso escolar, además de ayudar a prevenir el bullying, ayuda además a garantizar una comunicación de calidad que favorezca detectar situaciones en las que se requiere la colaboración de los adultos.

Conviene incorporar esta práctica de forma diaria en las escuelas, pero también debemos recomendar a la familia que lo haga.

El uso de determinados relatos, en los que se describan problemas relacionados con la violencia, el aislamiento y el abuso aumentan, además, la oportunidad de proteger al escolar de sus riesgos.

Se deben buscar temáticas de lectura que favorezcan la trasmisión de valores positivos, no todas las lecturas son favorables en la prevención del acoso, algunas resultan inocuas o neutras, pero otras pueden llegar a resultar incluso desfavorables, especialmente aquellos relatos cargados de violencia.

 

La Lectura como Prevención del Acoso Escolar.
Recomendación de lecturas:

 

¿Quieres conocer a los blues?

María José Díaz-Aguado  

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Un cuento sobre el prejuicio y la diversidad étnica donde se puede reconocer la intolerancia a través de la manifestación de conductas violentas tanto a nivel psicológico como a nivel físico, y como pretende superarlos a través de la comunicación.

 

Juul

Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen

Editorial Lóguez

Tratar sobre el maltrato entre los propios niños/as y sus consecuencias. Este libro está pensado para ser leído junto a adultos o en el contexto del aula para ir siendo analizado.

 

Magdalenas con problemas

Bergua Vilalta y Miquel Osset

Editorial Proteus

Su protagonista es Pablo, un chico normal y corriente que está sufriendo acoso escolar (bullying), y no sabe cómo afrontarlo. El libro está narrado en primera persona, y es Pablo el que nos va contando sus sentimientos y preocupaciones, hasta encontrar una solución.

 

Nata y chocolate

Alicia Borrás Sanjurjo

Editorial Anaya

Su protagonista es Sonia, una niña callada, triste y solitaria. La razón es que sus compañeros se meten con ella por ser albina. En este caso, nadie detecta esta situación hasta que una nueva profesora llega a la escuela.

 

¡No es fácil ser niño!

Editorial Edebé

Trata de un chico llamado Fernando, que cambia de clase tras muchos años con los mismos compañeros con los que nunca tuvo problemas y que al tener unas orejas algo grandes empieza a tener dificultades en su nueva clase.

 

No te metas conmigo (Hablemos del acoso escolar)

Pat Thomas

Editorial Juventud

Explica los miedos, las preocupaciones y los interrogantes que plantea el acoso escolar en términos sencillos y tranquilizadores y aquellas técnicas para prevenir el bullying.

 

Trapo y Rata

Magdalena Armstrong Olea

Editorial Fondo Cultura Económica

Trata de una rata que es acosada por los gatos que viven alrededor del vertedero de la ciudad y como a través del ingenio logra frenar la situación.