IFE (Itinerario Formativo para el Empleo) en Educación Especial
Presentación del Itinerario:
Desde DDFcloud te proponemos la posibilidad de desarrollar un Itinerario Formativo que te sirva para adquirir una serie de competencias, metodologías y estrategias dirigidas hacia un desempeño profesional específico.
Este itinerario está especialmente diseñado para todas aquellas personas interesadas en los elementos conceptuales, metodológicos y prácticos en el ámbito de la educación especial que permiten el conocimiento de las necesidades que pueden tener los niños y jóvenes con discapacidad, en todo su desarrollo evolutivo, incluyendo la atención temprana y la orientación laboral específica para este colectivo.
AVISO: PARA ESTE ITINERARIO PROFESIONAL ES OBLIGATORIA UNA PERMANENCIA MÍNIMA DE 9 MESES EN DDFCLOUD. EL CONTENIDO DE ESTE PROYECTO PROFESIONAL NO PODRA SER CONVALIDADO POR MATERIAS REALIZADAS PREVIAMENTE CON NOSOTROS O CUALQUIER OTRA ENTIDAD.
Contenidos de este Itinerario Formativo para el Empleo:
1. APROXIMACIÓN A LA DISCAPACIDAD
1.1 Evolución de las respuestas sociales a la discapacidad
1.1.1 Modelos de abordaje
1.1.2 Principios de actuación en discapacidad
1.2 Terminología en discapacidad
1.3 Participación social y representatividad
1.3.1 La responsabilidad de los medios de comunicación en la discapacidad
1.4 Las diferentes discapacidades
1.4.1 Discapacidad física
1.4.2 Discapacidad sensorial
1.4.2.1 Discapacidad visual
1.4.2.2 Discapacidad auditiva
1.4.3 Discapacidad intelectual
1.5 Las valoraciones en la discapacidad
1.6 Las ayudas técnicas y sistemas de comunicación en discapacidad
2. DISCAPACIDAD Y FAMILIA
2.1 La familia
2.2 Los primeros momentos familiares: diagnóstico y duelo
2.2.1 Fase diagnóstica
2.2.1.1 Cómo comunicar el diagnóstico
2.2.1.1 La intervención profesional en la etapa de diagnóstico
2.2.2 El proceso de duelo
2.3 La familia en los momentos del ciclo vital de la persona con discapacidad
2.4 Problemática familiar y discapacidad
2.4.1 Problemática en la pareja
2.4.2 Problemática entre hermanos
2.4.3 Problemática con el hijo con discapacidad
2.5 Atención a las familias con hijos con discapacidad
2.5.1 Evaluación inicial en las familias
2.5.2 Evaluación según modelo de calidad de vida familiar
2.5.3 La intervención familiar en cada etapa del ciclo vital
2.5.4 Otras áreas de trabajo en la intervención familiar
2.6 La persona con discapacidad y la familia propia
3. LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO ESCOLAR
3.1 Las necesidades educativas especiales
3.1.1 La evolución de la educación especial
3.2 La valoración en educación especial
3.2.1 Las modalidades de escolarización en educación especial
3.3 Adaptaciones de la enseñanza en educación especial
3.3.1 Adaptaciones curriculares según su función
3.3.2 Adaptaciones curriculares según su grado
3.3.3 Adaptaciones según su aplicación
3.4 La adaptación del currículo en centros de educación especial
3.5 Estrategias para adaptar el aprendizaje y hacerlo inclusivo
3.6 Nuevas tecnologías en la escolarización de personas con discapacidad
3.7 Socialización y riesgo de exclusión en la escuela en personas con discapacidad
3.7.1 Acoso escolar
3.7.2 Información y sensibilización en la escuela
3.8 La formación después de la escuela
4. APOYO CONDUCTUAL POSITIVO COMO METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD
4.1 Apoyo Conductual Positivo
4.1.1 Características de la intervención con Apoyo Conductual Positivo
4.2 Evaluación funcional
4.3 Técnicas y estrategias de intervención conductual
4.3.1 Técnicas de modificación de conductas
4.3.1.1 Reforzamiento positivo
4.3.1.2 Reforzamiento negativo
4.3.1.3 El modelado o imitación
4.3.1.4 El moldeamiento o refuerzo por aproximaciones sucesivas
4.3.1.5 La extinción
4.3.1.6 Tiempo fuera de reforzamiento (TFR)
4.3.1.7 Costo de respuesta
4.3.1.8 Saciación y práctica negativa
4.3.1.9 Reforzamiento diferencial (RD)
4.3.1.10 Sobrecorreción
4.3.1.11 Economía de fichas (EF)
4.3.1.12 Contratos conductuales (CC)
4.3.2 Técnicas cognitivo-conductuales
4.3.2.1 Técnicas de autocontrol
4.3.2.2 Técnicas de control estimular
4.3.2.3 Técnicas cognitivas
4.3.3 Otras técnicas
4.3.3.1 Entrenamiento en Habilidades Sociales
4.3.3.2 Grupos de autoayuda
5. DISCAPACIDAD Y OCIO INCLUSIVO
5.1 El ocio y tiempo libre como ámbito de desarrollo personal
5.2 La inclusión en el ocio
5.2.1 Organización de las ofertas de ocio en discapacidad
5.2.2 Factores que pueden influir en la inadaptación y exclusión de los destinatarios en los grupos de ocio
5.2.3 Adaptaciones en actividades de ocio para personas con discapacidad
5.3 El Ocio Terapéutico
5.4 Los servicios de ocio inclusivo
5.4.1 Ocio inclusivo según la edad
5.5 Manifestaciones del ocio
5.5.1 El juego
5.5.1.1 Tipos de juegos para ocio inclusivo
5.5.2 Las actividades
5.5.3 Fases en el desarrollo del grupo de ocio inclusivo
5.1 Las nuevas tecnologías en el ocio inclusivo
6. TRÁNSITO A LA VIDA ADULTA EN LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
6.1 El camino hacia la vida adulta
6.1.1 La autodeterminación en el proceso de transición
6.1.2 El papel de la familia ante la autodeterminación de las personas con discapacidad
6.1.3 El papel de los programas educativos ante la autodeterminación de los jóvenes con discapacidad
6.2 Programas específicos de transición a la vida adulta
6.2.1 Programas específicos en cuanto a la formación y el empleo
6.2.1.1 Identificar los intereses y capacidades
6.2.1.2 Ayudar a planificar, poner en marcha y evaluar objetivos
6.2.1.3 Opciones de empleo y ocupación en discapacidad
6.2.2 Programas específicos en cuanto a la vivienda y la autonomía general
6.2.2.1 Programas de educación sexual
6.3 Obstáculos para una transición óptima
6.4 Papel de las nuevas tecnologías en la transición a la vida adulta
6.5 La discapacidad en el envejecimiento
7. LA INCLUSIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL
7.1 El empleo y la ocupación como mecanismos de inclusión social
7.1.1 La importancia de la inserción laboral
7.2 Modalidades de empleo en personas con discapacidad
7.2.1 Los centros ocupacionales
7.3 El proceso de inserción laboral
7.3.1 Valoración y análisis
7.3.2 Planificación de la intervención
7.3.3 Intervención: desarrollo del itinerario
7.3.4 Inserción laboral y seguimiento
7.4 La prospección de empresas
7.4.1 Valoración y análisis del tejido empresarial
7.4.2 Contacto con las empresas y prospección
7.4.3 Información y asesoramiento a las empresas
7.4.4 Formalización de acuerdos
7.4.5 Fidelización de empresas colaboradoras y mantenimiento del contacto
7.5 Acciones para la inserción laboral
7.5.1 Ayudas técnicas
7.5.2 Adaptaciones del entorno social
1. INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1.1 Aproximación a la discapacidad
1.1.1 Evolución de las respuestas sociales y los modelos de abordaje ante la discapacidad
1.2 Clasificación de discapacidades
1.2.1 Discapacidad física
1.2.2 Discapacidad sensorial
1.2.3 Discapacidad intelectual
1.3 El empleo y la ocupación como mecanismos de inclusión
1.3.1 Diferenciando conceptos
1.3.2 Obstáculos para el acceso al empleo
1.3.3 Factores favorecedores de acceso al empleo
1.3.4 La importancia de la inserción laboral
1.4 Modalidades de empleo en personas con discapacidad
1.4.1 Los centros ocupacionales
1.5 Metodología de la inserción laboral de personas con discapacidad
1.5.1 El primer paso de la inserción laboral: la orientación vocacional
1.6 Acciones en el entorno laboral para favorecer la inserción
1.7 Competencias y acciones del monitor de inserción laboral
ANEXO 1. ESCALA DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ANEXO 2. INVENTARIO DE INTERESES HEREFORD
2. EL PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL: METODOLOGÍA DE EMPLEO CON APOYO
2.1 Inserción laboral de las personas con discapacidad
2.2 Demanda y acogida inicial
2.3 Valoración y análisis de la persona usuaria del servicio
2.3.1 Recogida de información
2.3.2 Grado de empleabilidad y construcción del perfil profesional
2.4 Planificación de la intervención
2.4.1 La motivación en los procesos de inserción
2.5 Intervención: desarrollo de los distintos itinerarios
2.5.1 Búsqueda activa y efectiva de trabajo
2.5.2 Acciones de intermediación laboral e inserción en el puesto
2.5.3 Acompañamiento y seguimiento post-inserción
2.5.3.1 Los apoyos en el ámbito laboral
2.6 Acciones para la integración laboral
2.6.1 Acciones de acogida
2.6.2 Información para el entorno laboral
2.6.3 Acompañamiento en la inserción laboral dentro de la empresa
2.7 Los límites y buenas prácticas en los programas de inserción laboral
2.7.1 El éxito en la intervención en inserción laboral
ANEXO 1. FICHAS: INFORMACIÓN Y VALORACIÓN DE EMPLEABILIDAD
ANEXO 2. AUTOEVALUACIÓN DEL PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL
3. LA INTERMEDIACIÓN LABORAL
3.1 La intermediación laboral
3.2 La prospección de empresas
3.2.1 Fases de la prospección de empresas
3.2.1.1 Valoración y análisis del tejido empresarial
3.2.1.2 Contacto con empresas potencialmente colaboradoras
3.2.1.3 Logro de acuerdos
3.2.1.4 Formalización de acuerdos y fidelización de empresas
3.3 Seguimiento empresarial
3.3.1 La gestión de las ofertas de trabajo
3.3.2 La adaptación del puesto de trabajo y el empleo con apoyo
3.3.2.1 Recomendaciones generales para la adaptación de puestos de trabajo
3.3.2.2 Ayudas técnicas
3.3.3 El seguimiento de la inserción
3.4 Prevención de riesgos laborales y discapacidad
3.4.1 Prevención de riesgos psicosociales
ANEXO 1. RECOMENDACIONES ORIENTATIVAS SOBRE ACCESIBILIDAD EN ENTORNO LABORAL
ANEXO 2. FICHA MODELO DE ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
1. LA ATENCIÓN TEMPRANA Y EL DESARROLLO EVOLUTIVO ENTRE LOS 0 Y LOS 6 AÑOS.
1.1 La atención temprana.
1.2 Legislación y Centros de Atención Temprana.
1.3 Bases del desarrollo evolutivo infantil.
2. FACTORES DE RIESGO, DISCAPACIDAD Y TRASTORNOS ENTRE LOS 0 Y LOS 6 AÑOS.
2.1 Principales factores de riesgo.
2.2 Factores de prevención
2.3 El diagnóstico
2.4 Clasificación de discapacidades y trastornos.
3. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN TEMPRANA.
3.1 Evaluación.
3.2 Intervención sobre las áreas de desarrollo.
3.3 Intervención en poblaciones específicas.
3.4 Casos prácticos.
4. INTERVENCIÓN CONTEXTUAL. TERAPIAS ALTERNATIVAS.
4.1 Intervención contextual. La familia.
4.2 Terapia asistida por animales.
4.3 Musicoterapia. Arteterapia.
4.4 Terapia de los movimientos rítmicos o reflejos primitivos.
4.5 Otras terapias alternativas.
¿Te interesan todo estos contenidos?
En ddfcloud dispondrás de una amplia oferta formativa
para que impulses tu perfil profesional.
Accede a todo este contenido cuando quieras
y desde donde quieras por sólo 19,60€ / mes.
DDFCLOUD es un programa de Divulgación Dinámica.
Copyright © 2021 Divulgación Dinámica S.L.
Todos los derechos reservados