Inicio > Formación > Máster en Educación Especial e Inclusión

Máster en Educación Especial e Inclusión

Disponible con tu suscripción

Presentación del Máster:

La formación que presentamos, Máster en Educación Especial e Inclusión, partiendo de una perspectiva interdisciplinar proporcionara a los participantes conocimientos y herramientas prácticas que puedan dar respuesta a las principales necesidades y problemas que se dan dentro de los ámbitos de la discapacidad en las distintas etapas del ciclo vital.

Integrando las metodologías que se aportan desde la atención a la familia, la educación inclusiva, el ocio inclusivo y la inserción laboral, la formación presentada ofrecerá a las personas interesadas elementos conceptuales, metodológicos y prácticos para intervenir en todas las áreas que inciden en la calidad de vida tanto de las personas con discapacidad como de su entorno escolar, familiar y social.

Contenidos de este Máster:

1.1 Evolución de las respuestas sociales a la discapacidad
1.1.1 Modelos de abordaje
1.1.2 Principios de actuación en discapacidad
1.2 Terminología en discapacidad
1.3 Participación social y representatividad
1.3.1 La responsabilidad de los medios de comunicación en la discapacidad
1.4 Las diferentes discapacidades
1.4.1 Discapacidad física
1.4.2 Discapacidad sensorial
1.4.2.1 Discapacidad visual
1.4.2.2 Discapacidad auditiva
1.4.3 Discapacidad intelectual
1.5 Las valoraciones en la discapacidad
1.6 Las ayudas técnicas y sistemas de comunicación en discapacidad

2.1 La familia
2.2 Los primeros momentos familiares: diagnóstico y duelo
2.2.1 Fase diagnóstica
2.2.1.1 Cómo comunicar el diagnóstico
2.2.1.1 La intervención profesional en la etapa de diagnóstico
2.2.2 El proceso de duelo
2.3 La familia en los momentos del ciclo vital de la persona con discapacidad
2.4 Problemática familiar y discapacidad
2.4.1 Problemática en la pareja
2.4.2 Problemática entre hermanos
2.4.3 Problemática con el hijo con discapacidad
2.5 Atención a las familias con hijos con discapacidad
2.5.1 Evaluación inicial en las familias
2.5.2 Evaluación según modelo de calidad de vida familiar
2.5.3 La intervención familiar en cada etapa del ciclo vital
2.5.4 Otras áreas de trabajo en la intervención familiar
2.6 La persona con discapacidad y la familia propia

3.1 Las necesidades educativas especiales
3.1.1 La evolución de la educación especial
3.2 La valoración en educación especial
3.2.1 Las modalidades de escolarización en educación especial
3.3 Adaptaciones de la enseñanza en educación especial
3.3.1 Adaptaciones curriculares según su función
3.3.2 Adaptaciones curriculares según su grado
3.3.3 Adaptaciones según su aplicación
3.4 La adaptación del currículo en centros de educación especial
3.5 Estrategias para adaptar el aprendizaje y hacerlo inclusivo
3.6 Nuevas tecnologías en la escolarización de personas con discapacidad
3.7 Socialización y riesgo de exclusión en la escuela en personas con discapacidad
3.7.1 Acoso escolar
3.7.2 Información y sensibilización en la escuela
3.8 La formación después de la escuela

4.1 Apoyo Conductual Positivo
4.1.1 Características de la intervención con Apoyo Conductual Positivo
4.2 Evaluación funcional
4.3 Técnicas y estrategias de intervención conductual
4.3.1 Técnicas de modificación de conductas
4.3.1.1 Reforzamiento positivo
4.3.1.2 Reforzamiento negativo
4.3.1.3 El modelado o imitación
4.3.1.4 El moldeamiento o refuerzo por aproximaciones sucesivas
4.3.1.5 La extinción
4.3.1.6 Tiempo fuera de reforzamiento (TFR)
4.3.1.7 Costo de respuesta
4.3.1.8 Saciación y práctica negativa
4.3.1.9 Reforzamiento diferencial (RD)
4.3.1.10 Sobrecorreción
4.3.1.11 Economía de fichas (EF)
4.3.1.12 Contratos conductuales (CC)
4.3.2 Técnicas cognitivo-conductuales
4.3.2.1 Técnicas de autocontrol
4.3.2.2 Técnicas de control estimular
4.3.2.3 Técnicas cognitivas
4.3.3 Otras técnicas
4.3.3.1 Entrenamiento en Habilidades Sociales
4.3.3.2 Grupos de autoayuda

5.1 El ocio y tiempo libre como ámbito de desarrollo personal
5.2 La inclusión en el ocio
5.2.1 Organización de las ofertas de ocio en discapacidad
5.2.2 Factores que pueden influir en la inadaptación y exclusión de los destinatarios en los grupos de ocio
5.2.3 Adaptaciones en actividades de ocio para personas con discapacidad
5.3 El Ocio Terapéutico
5.4 Los servicios de ocio inclusivo
5.4.1 Ocio inclusivo según la edad
5.5 Manifestaciones del ocio
5.5.1 El juego
5.5.1.1 Tipos de juegos para ocio inclusivo
5.5.2 Las actividades
5.5.3 Fases en el desarrollo del grupo de ocio inclusivo
5.1 Las nuevas tecnologías en el ocio inclusivo

6.1 El camino hacia la vida adulta
6.1.1 La autodeterminación en el proceso de transición
6.1.2 El papel de la familia ante la autodeterminación de las personas con discapacidad
6.1.3 El papel de los programas educativos ante la autodeterminación de los jóvenes con discapacidad
6.2 Programas específicos de transición a la vida adulta
6.2.1 Programas específicos en cuanto a la formación y el empleo
6.2.1.1 Identificar los intereses y capacidades
6.2.1.2 Ayudar a planificar, poner en marcha y evaluar objetivos
6.2.1.3 Opciones de empleo y ocupación en discapacidad
6.2.2 Programas específicos en cuanto a la vivienda y la autonomía general
6.2.2.1 Programas de educación sexual
6.3 Obstáculos para una transición óptima
6.4 Papel de las nuevas tecnologías en la transición a la vida adulta
6.5 La discapacidad en el envejecimiento

7.1 El empleo y la ocupación como mecanismos de inclusión social
7.1.1 La importancia de la inserción laboral
7.2 Modalidades de empleo en personas con discapacidad
7.2.1 Los centros ocupacionales
7.3 El proceso de inserción laboral
7.3.1 Valoración y análisis
7.3.2 Planificación de la intervención
7.3.3 Intervención: desarrollo del itinerario
7.3.4 Inserción laboral y seguimiento
7.4 La prospección de empresas
7.4.1 Valoración y análisis del tejido empresarial
7.4.2 Contacto con las empresas y prospección
7.4.3 Información y asesoramiento a las empresas
7.4.4 Formalización de acuerdos
7.4.5 Fidelización de empresas colaboradoras y mantenimiento del contacto
7.5 Acciones para la inserción laboral
7.5.1 Ayudas técnicas
7.5.2 Adaptaciones del entorno social

¿Te interesan todo estos contenidos?

En ddfcloud dispondrás de una amplia oferta formativa
para que impulses tu perfil profesional.

Accede a todo este contenido cuando quieras
y desde donde quieras por sólo 19,60€ / mes.