¿Tienes alguna consulta?

+34 618 49 17 14

Especialízate en
Intervención con Menores

Elige cuando
comenzar

Duración:
4 meses

Precio: 120€

¡Obtén 22€ DTO. al realizar el pago único!

Tutor personal
a tu disposición

Diploma digital
Visado y Certificado

Infórmate ahora:

🎁 Inscríbete ahora y obtén ACCESO GRATUITO a nuestra plataforma ddfcloud durante 4 meses.

Contenido de los Cursos:

1. LOS ESTILOS EDUCATIVOS EN EL SISTEMA FAMILIAR

1.1 La familia
1.1.1 La familia como agente socializador
1.1.2 Las funciones básicas de la familia: Necesidades
1.1.3 Los factores de protección y riesgo en el sistema familiar
1.2 Prácticas y Estilos educativos
1.2.1 Pautas de afrontamiento en la familia (La nueva situación; ser padres)
1.2.2 El estilo parental y sus efectos en la práctica educativa
1.3. Adquisición de roles en el sistema familiar
1.3.1 Las competencias parentales
1.3.2 Algunas pautas y creencias desajustadas en progenitores
1.3.3 Recomendaciones de mejora (aumentar los factores de protección y disminuir los factores de riesgo):

2. ASPECTOS EVOLUTIVOS Y ADQUIRIDOS EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

2.1 Aspectos psicológicos y evolutivos del menor
2.2 Los primeros años. Sentando las bases
2.3 Factores Adquiridos en el desarrollo de la personalidad en los menores (0-12 años)
2.3.1 La responsabilidad
2.3.2 Autoestima y Autoconcepto
2.3.3 Los valores (Sinceridad, respeto, honradez, serenidad, esfuerzo, obediencia…)
2.3.4 Autocontrol y disciplina (las normas y límites)
2.3.5 Autonomía

3. MODELOS DE REFUERZO DE LA AUTORIDAD EN MENORES

3.1 Los primeros pasos
3.2 Técnicas conductuales. (Modificación de conducta)
3.2.1 Utilizar refuerzos positivos (recompensar)
3.2.2 Extinguir conductas
3.3 Técnicas cognitivo-conductuales
3.3.1 Técnicas de autorregulación emocional
3.3.2 Autocontrol y tolerancia a la frustración
3.3.3 El juego como regulador emocional

4. MODELOS DE REFUERZO DE LA AUTORIDAD PARA PADRES

4.1 Modelos de refuerzo de la autoridad para padres
4.1.1 Algunos ejemplos sobre el análisis de las competencias parentales y sus posibles pautas de refuerzo.
4.1.2 La Comunicación y La Asertividad
4.1.2.1 Consejos para dialogar asertivamente en familia
4.1.3 Habilidades sociocognitivas: Estilo de atribución positivo
4.1.3.1 Patrones conductuales que favorecen los estilos atribucionales positivos
4.1.4 Pautas de resolución de conflictos
4.1.4.1 Pautas para resolver conflictos dentro del contexto familiar:
4.1.4.2 Practicar la resiliencia como mejora de las habilidades de resolución de conflictos.
4.1.5 Manejo del estrés
4.1.5.1 Técnicas de relajación
Ayuda para padres
Pautas de autoridad ante situaciones de la vida cotidiana 0-3
Pautas de autoridad ante situaciones de la vida cotidiana 3-12

1. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

1.1. ¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria?
1.2. Etiología de los TCA : factores de riesgo
1.3. Detección de hábitos de riesgos y casos de TCA

2. INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

2.1. Principales señales de alarma: cómo saber si es necesario pedir ayuda profesional
2.2. Si sospechamos de un posible TCA ¿qué pasos debemos seguir?
2.3. Aceptando el TCA
2.4. Tratamiento en los trastornos de la conducta alimentaria

3.PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

3.1. La prevención de los trastornos de la conducta alimentaria
3.2. Los programas de prevención
3.3. A título de ejemplo: programa de prevención de trastornos de alimentación

1. EL ACOSO ESCOLAR

1.1 Agresión. Violencia. Agresividad
1.2 ¿Qué entendemos por acoso escolar?
1.3 Perspectivas teóricas que explican el acoso escolar
1.4 Los actores del acoso escolar: agresor, víctima y espectadores
1.5 Evolución y fases de los casos de acoso escolar
1.6 ¿Con qué frecuencia se produce el acoso escolar?
1.7 ¿Qué es el ciberbullying?
1.8 ¿Por qué se produce el acoso?

2. PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR

2.1 Conceptos introductorios
2.2 La prevención de la violencia desde el ámbito escolar y familiar
2.3 La prevención como adquisición de habilidades positivas
2.4 Enseñando a resolver conflictos: paso a paso
2.5 Prevenir el acoso a través de los juegos y los cuentos
2.6 Prevención del ciberacoso

3. INTERVENCIÓN ANTE EL ACOSO ESCOLAR

3.1 Intervención social en casos de acoso escolar
3.2 Intervención ante la sospecha de acoso escolar
3.3 Iniciativas para el cambio
3.4 La mediación en los conflictos de acoso escolar
3.5 Intervención ante el ciberacoso

Nuestros/as alumnos/as opinan...

María S. Oliver
María S. Oliver
Leer más
Yo lo estoy haciendo y me encanta. La teoría es super completa con videos para que puedas practicar. Con ganas de seguir aprendiendo😍😍
Lorena Díaz Eizaguirre
Lorena Díaz Eizaguirre
Leer más
Lo estoy cursando en éste momento y estoy encantada!! Tienen diferentes herramientas para que puedas aprender bien la lengua de signos! Vivo en Bilbao y lo recomiendo 100%!!
Ana Segura S.
Ana Segura S.
Leer más
Lo estoy haciendo y es una pasada de curso, lo aconsejo muchísimo.
Miriam Hernández R.
Miriam Hernández R.
Leer más
Yo estoy haciendo el inicial y me está encantando!!! En cuanto lo acabe me hago el intermedio seguro!!
Maria De la Torre
Maria De la Torre
Leer más
Yo también estoy cursando el curso de lenguaje de signos y muy bien
Anterior
Siguiente

¿TIENES ALGUNA CONSULTA?

Mi nombre es María Vera, soy Consultora de Formación en Divulgación Dinámica.

Si tienes alguna pregunta acerca de esta formación no dudes en escribirme un email o contactarme por WhatsApp.

+34 618 49 17 14

Horario de atención:

De lunes a viernes | 09:00 a 14:15h.

Solicita más información:

Copyright © 2021 Divulgación Dinámica S.L.
Todos los derechos reservados – Aviso legal y Política de Privacidad