¿Tienes alguna consulta?

+34 618 01 61 65

Especialízate en
Trastornos del desarrollo infantil

Elige cuando
comenzar

Duración:
4 meses

Precio: 120€

¡Obtén 22€ DTO. al realizar el pago único!

Tutor personal
a tu disposición

Diploma digital
Visado y Certificado

Infórmate ahora:

🎁 Inscríbete ahora y obtén ACCESO GRATUITO a nuestra plataforma ddfcloud durante 4 meses.

Contenido de los Cursos:

1. El TDAH y sus características

1.1 El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
1.1.1 Sintomatología específica del TDAH
1.1.2 Sintomatología asociada al TDAH
1.1.2.1 Dificultades en las habilidades sociales
1.1.2.2 Dificultades de aprendizaje
1.1.2.3 Dificultades de autoestima, estado de ánimo y motivación
1.1.3 Bases biológicas y psicosociales del TDAH
1.2 Historia y modelos del TDAH
1.3 Comorbilidades
1.4 Detección y diagnóstico del TDAH
1.4.1 El protocolo a seguir
1.4.2 Cómo realizar una detección precoz
1.4.3 El proceso de evaluación del TDAH
1.5 Los principales niveles de intervención
1.5.1 La intervención farmacológica
1.5.2 Las nuevas tecnologías en la intervención con TDAH

2. El TDAH a nivel individual y familiar

2.1 Impacto del TDAH en la familia
2.1.1 Los estilos educativos y el TDAH
2.2 Los apoyos sociales
2.3 Estrategias generales para el trabajo del TDAH
2.3.1 Técnicas conductuales
2.3.1.1 Técnicas para incrementar conductas
2.3.1.2 Técnicas para disminuir conductas
2.3.1.3 Economía de fichas y contratos conductuales
2.3.2 Técnicas cognitivas
2.3.2.1 Técnicas de autocontrol
2.3.2.2 Método IDEAR de solución de problemas
2.3.3 Otras técnicas
2.3.3.1 Meditación y relajación
2.3.3.2 Intervención psicomotriz
2.3.3.3 El método Gillour
2.4 Entrenamiento en habilidades sociales
2.5 El estudio en casa
2.6 El TDAH en la adolescencia

3. El TDAH en la escuela

3.1 El TDAH a nivel escolar
3.2 El diagnóstico de TDAH en la escuela
3.2.1 El TDAH como necesidad especial de apoyo educativo (NEAE)
3.3 La motivación en el estudio
3.3.1 La creatividad en el niño con TDAH
3.4 Las adaptaciones curriculares
3.4.1 Adaptaciones curriculares más habituales
3.4.2 Pautas específicas para trabajar con alumnos con TDAH
3.4.2.1 Modificación de conducta para profesores
3.5 Adaptaciones para problemas de aprendizaje y TDAH
3.4.1 Estrategias para dificultades en la lectura
3.4.2 Estrategias para dificultades en la escritura
3.4.3 Estrategias para dificultades en el cálculo
3.6 Evaluación del aprendizaje
3.6 Coordinación entre la comunidad educativa y la familia
3.7 Las nuevas tecnologías en el alumnado con TDAH
3.8 Las relaciones con iguales y profesores
3.9.1 El acoso escolar en el TDAH
3.9.2 Información y concienciación en la escuela
3.10 Modelos de trabajo alternativos

1. ACERCAMIENTO AL TEA

1.1 Definición y diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo
1.2 Historia y etiología del Trastorno del Espectro del Autismo
1.3 Teorías explicativas
1.3.1 Teoría de la mente
1.3.2 Coherencia central débil
1.3.3 Función ejecutiva
1.3.4 Otras perspectivas
1.4 Comorbilidades
1.5 Detección
1.5.1 Detección de TEA sin discapacidad intelectual ni alteraciones en el lenguaje
1.6 Atención temprana

2. INTERVENCIÓN EN TEA

2.1 Intervención con familia
2.1.1 Los padres
2.1.2 Los abuelos
2.1.3 Los hermanos
2.1.4 Los apoyos sociales
2.2 Metodologías de intervención en TEA
2.2.1 Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)
2.2.2 Intervenciones complementarias
2.3 Pautas y herramientas de actuación
2.3.1 La importancia de las agendas visuales
2.3.2 Conductas problemáticas
2.3.3 Habilidades sociales
2.3.4 Situaciones específicas

3. EL TEA EN LA ESCUELA Y LA VIDA ADULTA

3.1 Opciones de escolarización en TEA
3.2 El formato de educación especial
3.2.1 Estructuración del espacio
3.2.2 Estructuración del tiempo
3.2.3 Estructuración de actividades
3.3 Las adaptaciones en la educación ordinaria
3.4 Relaciones con iguales
3.4.1 Información y sensibilización en la escuela
3.5 El TEA en la adolescencia y la adultez
3.5.1 Relaciones sociales y vínculos en la adolescencia y adultez
3.5.2 Empleo en TEA
3.5.3 Autonomía en la vida adulta

Nuestros/as alumnos/as opinan...

María S. Oliver
María S. Oliver
Leer más
Yo lo estoy haciendo y me encanta. La teoría es super completa con videos para que puedas practicar. Con ganas de seguir aprendiendo😍😍
Lorena Díaz Eizaguirre
Lorena Díaz Eizaguirre
Leer más
Lo estoy cursando en éste momento y estoy encantada!! Tienen diferentes herramientas para que puedas aprender bien la lengua de signos! Vivo en Bilbao y lo recomiendo 100%!!
Ana Segura S.
Ana Segura S.
Leer más
Lo estoy haciendo y es una pasada de curso, lo aconsejo muchísimo.
Miriam Hernández R.
Miriam Hernández R.
Leer más
Yo estoy haciendo el inicial y me está encantando!!! En cuanto lo acabe me hago el intermedio seguro!!
Maria De la Torre
Maria De la Torre
Leer más
Yo también estoy cursando el curso de lenguaje de signos y muy bien
Anterior
Siguiente

¿TIENES ALGUNA CONSULTA?

Mi nombre es María Rondán, soy Consultora de Formación en Divulgación Dinámica.

Si tienes alguna pregunta acerca de esta formación no dudes en escribirme un email o contactarme por WhatsApp.

+34 618 01 61 65

Horario de atención:

De lunes a jueves | 08:30 a 15:00h. y de 16:00 a 18:00h.

Viernes | 8:30 a 14:00h.

Solicita más información:

Copyright © 2021 Divulgación Dinámica S.L.
Todos los derechos reservados – Aviso legal y Política de Privacidad