Tipos de industrias culturales: categorías y ejemplos

¿Qué son las industrias culturales?
El término industria cultural se refiere a aquellas industrias que crean, producen y comercializan contenidos creativos de naturaleza cultural. Estos contenidos, normalmente protegidos por copyright y que pueden ser reproducidos a escala industrial pueden tomar la forma de un bien o servicio siendo su seña de identidad la mercantilización de una creación u obra culturalmente significativa.
Así, una industria se considera industria cultural cuando se centra en producir un bien o servicio cultural con un fin comercial. Ejemplos de industrias culturales son la industria discográfica, cinematográfica, editoriales, compañías de teatro,… en que los bienes o servicios culturales que producen son considerados principalmente con un criterio industrial y comercial.
¿Es lo mismo industria cultural que industria creativa?
Aunque en ocasiones se argumenta que la industria cultural es una especialización de la industria creativa, los términos “industria creativa” e “industria cultural” se usan habitualmente como sinónimos.
Aunque estrictamente la industria creativa abarcaría un conjunto más amplio de actividades que incluiría tanto a las industrias culturales como a aquellas que dependen más de producciones de artístico o creativo, como la arquitectura o la publicidad, los límites entre ambas resultan muy difíciles de precisar. Por ejemplo, trabajos de diseñadores gráficos aplicados al marketing publicitario que, en principio, no pueden considerarse cultura y que sin embargo son considerados obras artísticas y exhibidas como tal o, trabajadores culturales, como los directores de cine que realizan trabajos comerciales como creativos en agencias de publicidad el término industria cultural.
Las principales características de las industrias culturales son:
Incorporación de un componente de creatividad como actividad central que es posteriormente
Bienes, servicios y actividades relacionados con los derechos de propiedad o autoría.
Actividades principalmente de naturaleza económica (generación de riqueza y empleo) aunque también de naturaleza cultural (generación de valores, sentido e identidades)
Interrelación entre sectores y desarrollo principalmente asociado a los medios de comunicación masivos.
Tipología de las industrias culturales
Atendiendo a un concepto amplio e incluyendo a todos aquellos sectores económicos que basan su actividad en productos relacionados con la creatividad, el arte o la cultura de forma “industrial”, las industrias culturales no se limitan a los productores de contenidos sino que engloba todas las actividades relacionadas que contribuyen a la realización y difusión de los productos culturales y creativos, es decir, reproducción y duplicación; soporte técnico y equipamiento de apoyo; promoción, difusión, circulación, venta y distribución; conservación; comunicación, información y formación.
Y además, también se incluyen aquellas industrias que utilizan el talento creativo con propósitos comerciales como la publicidad, arquitectura, artes y antigüedades, artesanía, diseño, moda,… una posible clasificación sería atendiendo a tres criterios:
- Si se trata de sectores tradicionales de las industrias culturales
- Si suponen un proceso productivo orientado al “consumo cultural”
- Si se trata de un sector procedente de las nuevas tecnologías aplicadas a las industrias culturales.