Tipos de Propiedad Intelectual

Si alguna vez te has planteado proteger una creación quizás te hayan surgido dudas ¿pertenece al ámbito de la propiedad intelectual o industrial?, ¿qué diferencias hay entre una y otra?

¿Qué es la propiedad intelectual?

La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.

Se divide en dos categorías: Propiedad Industrial y Derechos de autor.

Propiedad industrial:

A diferencia de los derechos de autor, que nace por la mera creación, necesita del registro en las oficinas de patentes y marcas y su no uso o renovación en unos períodos de tiempo relativamente cortos, por ejemplo 10 años en España, da lugar a que los titulares pierdan los derechos sobre las mismas. Tiene un carácter exclusivamente comercial.

La propiedad industrial abarca las patentes de invención, las marcas, los diseños industriales y las indicaciones geográficas.

Las patentes facultan a su titular a decidir si la invención puede ser utilizada por terceros y, en ese caso, de qué forma.

La marca  es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de las demás.

El diseño industrial,  dibujo o modelo industrial constituye el aspecto estético u ornamental de un artículo. Puede ser tridimensional o bidimensional.

Las indicaciones geográficas son un signo utilizado para productos que tienen un origen geográfico concreto y cuyas cualidades, reputación o características se deben esencialmente a su lugar de origen

Derechos de autor:

Los derechos de autor que abarca las obras literarias (por ejemplo, las novelas, los poemas y las obras de teatro), las películas, la música, las obras artísticas (por ejemplo, dibujos, pinturas, fotografías y esculturas) y los diseños arquitectónicos.  Así, al contrario que la propiedad industrial, los derechos de autor se reservan a la protección de las creaciones en las que se plasma la personalidad del autor, es decir, aquellas únicas. que no se pueden producir industrialmente o en serie.

El derecho de autor incluye los denominados derechos morales y los derechos patrimoniales.

Los derechos morales son a los que más referencia hace la legislación española e incluyen aspectos como el reconocimiento de la condición de autor de la obra o el reconocimiento del nombre del artista sobre sus interpretaciones o ejecuciones. También, el derecho de exigir el respeto a la integridad de la obra y a la no alteración de las mismas.

Los derechos patrimoniales, por su parte, son aquellos susceptibles de tener un valor económico y suelen estar asociados al Copyright o derecho de copia.